1 cuota de $24.420,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $24.420,00 |
2 cuotas de $14.098,89 | Total $28.197,77 | |
3 cuotas de $9.614,15 | Total $28.842,46 | |
6 cuotas de $5.242,57 | Total $31.455,40 | |
9 cuotas de $3.787,54 | Total $34.087,88 | |
12 cuotas de $3.069,39 | Total $36.832,69 |
1 cuota de $24.420,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $24.420,00 |
3 cuotas de $8.781,43 | Total $26.344,30 | |
6 cuotas de $4.724,46 | Total $28.346,74 | |
9 cuotas de $3.387,60 | Total $30.488,37 | |
12 cuotas de $2.731,38 | Total $32.776,52 | |
18 cuotas de $3.207,16 | Total $57.728,88 |
1 cuota de $29.103,76 | Total $29.103,76 | |
6 cuotas de $5.544,15 | Total $33.264,92 | |
12 cuotas de $3.685,39 | Total $44.224,62 |
Andrea Matallana
¿Qué saben los pitucos?: La experiencia del tango entre 1910 y 1940
Prometeo
Páginas: 220
Formato:
Peso: 0.315 kgs.
ISBN: 9789875742604
Estudio sobre el tango que pretende mostrar el diálogo entre las producciones culturales porteñas y su representación en el extranjero a lo largo de un período de transformaciones culturales intensas. Se examina la presencia y los modos en que se mostró el tango en el contexto europeo y norteamericano, la producción local en la ciudad de Buenos Aires y la expansión de un sistema de difusión del tango-canción a través de partituras, discos, revistas y radiofonía. Se incluye un apéndice donde se analizan las particularidades de los nuevos soportes sonoros de la época (fonçografos, gramófonos, discos) que cambiaron las formas de percepción del acto de escuchar música.