$14.000,00
Precio sin impuestos $11.570,25
Entregas para el CP:
Medios de envío
Calcular
No sé mi código postal
Descripción

Eduardo Dvorkin
Tecnología propia
Colihue

Páginas: 160
Formato:
Peso: 0.22 kgs.
ISBN: 9789876843706

En Argentina, el status neocolonial ha impuesto, históricamente, un modelo económico y político que promueve la reprimarización de la producción y la apropiación de recursos como el agro, gas, petróleo, minerales, y sus ganancias por parte de grandes empresas, en general, extranjeras. Además, la producción industrial, sin cadenas de abastecimiento locales, se centraliza en multinacionales que acumulan enormes beneficios. Este modelo desindustrializador no requiere la producción de conocimientos científicos y tecnológicos propios. Como alternativa se presenta el desarrollismo peronista, que marcó períodos claves en nuestra historia: las presidencias de Perón, Néstor y Cristina. En este modelo, diferente al desarrollismo de Frondizi y Frigerio, el Estado actúa como productor y comprador estratégico, impulsa el desarrollo agropecuario, energético y manufacturero, por medio de empresas estatales como YPF, INVAP, e Y-TEC, de las pequeñas y medianas industrias y del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología. La clave radica en el favorecimiento de tecnologías propias para poder construir cadenas locales de aprovisionamiento, lo que demanda una estrecha colaboración de científicos y tecnólogos con el sector productivo. En este libro, Eduardo Dvorkin, ingeniero electromecánico por la UBA y doctor en Ingeniería Mecánica por el MIT, con una reconocida experiencia en el sector público y el privado, propone una revisión de los intentos nacionales por construir un futuro basado en la soberanía tecnológica e industrial, y los retrocesos hacia el modelo neocolonial en los últimos años. Analiza las condiciones necesarias para el crecimiento económico sostenido del país, el empleo de calidad y el bienestar, y se detiene en los roles del aparato científico, el Estado y el ámbito privado en la innovación y producción nacional. El libro es una invitación a pensar nuestro desarrollo con más Justicia Social y tecnología propia. Estudioso del tema, que siguió con pasión a lo largo de su vida, conocedor de los distintos mundos que abarca (el científico y el tecnológico, el público y el privado), Eduardo Dvorkin nos invita a reflexionar, a partir de aciertos y errores, sobre el camino que deberíamos recorrer, un debate crucial para desprendernos de las anclas que nos hunden Nora Bär