| 1 cuota de $22.690,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $22.690,00 |
| 2 cuotas de $13.556,14 | Total $27.112,28 | |
| 3 cuotas de $9.412,57 | Total $28.237,71 | |
| 6 cuotas de $5.366,56 | Total $32.199,38 | |
| 9 cuotas de $3.990,91 | Total $35.918,27 | |
| 12 cuotas de $3.358,12 | Total $40.297,44 |
| 1 cuota de $22.690,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $22.690,00 |
| 3 cuotas de $8.159,32 | Total $24.477,97 | |
| 6 cuotas de $4.389,75 | Total $26.338,55 | |
| 9 cuotas de $3.147,60 | Total $28.328,47 | |
| 12 cuotas de $2.537,87 | Total $30.454,52 | |
| 18 cuotas de $2.979,95 | Total $53.639,16 |
| 1 cuota de $27.041,94 | Total $27.041,94 | |
| 6 cuotas de $5.151,38 | Total $30.908,32 | |
| 12 cuotas de $3.424,29 | Total $41.091,59 |
Peter Burke
¿Qué es la historia del conocimiento?
Siglo XXI
Páginas: 192
Formato:
Peso: 0.223 kgs.
ISBN: 9789876297226
Qué es la historia del conocimiento? ¿Un relato capaz de explicar el éxito o la utilidad de teorías y descubrimientos en las disciplinas académicas? Peter Burke, el máximo referente de este campo de estudios, aclara que es algo más variado, complejo e interesante, que interpela a los lectores de hoy al dar herramientas y perspectiva para entender cómo se llegó a la revolución digital y la sobrecarga de información que conlleva. ¿Qué hacer frente a la acumulación de datos "crudos"? ¿Cómo seleccionarlos, clasificarlos y decidir sobre su validez? ¿Cuándo se convierten en conocimiento sistematizado en la "cocina" de las ciencias? Sostenido en su formidable erudición y medio siglo de investigaciones y docencia, Burke describe las operaciones necesarias para organizar masas de información. A la vez, explica con gran claridad términos fundamentales y propone una guía para pensar a partir de ellos. De la Biblioteca de Alejandría al trabajo en línea de nuestros días, traza un mapa de problemas que funcionan como temas de indagación en Oriente y Occidente. Mientras pone la lupa sobre las instituciones (Iglesia, Estado, Universidad) que determinan qué se considera ciencia en un momento dado, contempla los saberes prácticos y las dificultades para encontrar fuentes y registros de ese corpus rico que circula fuera de la academia. Así, cuestiona concepciones simplistas de la división del trabajo intelectual entre centro y periferia, sin dejar de interrogarse por la utilidad de los conocimientos, los modelos de intelectual y el modo en que se difunden o popularizan los desarrollos especializados. Primer trabajo de carácter introductorio sobre el tema, este libro traza los hitos de una historia larga y analiza las tendencias más dinámicas de la "sociedad del conocimiento".
