| 1 cuota de $31.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $31.000,00 |
| 2 cuotas de $18.520,95 | Total $37.041,90 | |
| 3 cuotas de $12.859,83 | Total $38.579,50 | |
| 6 cuotas de $7.332,01 | Total $43.992,10 | |
| 9 cuotas de $5.452,55 | Total $49.073,00 | |
| 12 cuotas de $4.588,00 | Total $55.056,00 |
| 1 cuota de $31.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $31.000,00 |
| 3 cuotas de $11.147,60 | Total $33.442,80 | |
| 6 cuotas de $5.997,46 | Total $35.984,80 | |
| 9 cuotas de $4.300,38 | Total $38.703,50 | |
| 12 cuotas de $3.467,35 | Total $41.608,20 | |
| 18 cuotas de $4.071,33 | Total $73.284,00 |
| 1 cuota de $36.945,80 | Total $36.945,80 | |
| 6 cuotas de $7.038,03 | Total $42.228,20 | |
| 12 cuotas de $4.678,41 | Total $56.141,00 |
Pedro Juan Gutiérrez
Mecánica popular
Anagrama
Páginas: 174
Formato:
Peso: 0.275 kgs.
ISBN: 9788433926388
Pedro Juan Gutiérrez destilado en diecisiete relatos cubanos repletos de vitalismo, crudeza y sexo. Diecisiete relatos que funcionan como una sucesión de estampas cubanas. Un retrato de la vida en la isla a lo largo de tres décadas, de los años cincuenta a los setenta del pasado siglo, en tres escenarios privilegiados: Matanzas, Pinar del Río y La Habana. Sin embargo, este es un libro de cuentos que puede leerse también como una suerte de novela abierta o episódica, porque hay personajes que van reapareciendo en las sucesivas historias. En especial uno, Carlitos, al que conocemos de niño, y luego reencontramos convertido en recluta y en obrero de la construcción que quiere estudiar Arquitectura y sueña con convertirse en periodista. Vemos a Carlitos abriéndose paso en la vida adulta, viviendo entusiasmos y decepciones. Y relacionándose con mujeres que lo marcarán: la madre, la tía sofisticada, la vecina que se parece a Sofía Loren y le provoca ensoñaciones masturbatorias, la novia con la que vive una situación muy peligrosa, la joven divorciada, la mujer madura y virgen Y como trasfondo de sus peripecias, asoman los cambios sociales y culturales que se produjeron en Cuba a lo largo de esas tres décadas. Pedro Juan Gutiérrez presenta en esta Mecánica popular un mosaico caribeño, repleto de vitalismo, conflictos, sueños y sexo. Viñetas de la vida cubana, una literatura arraigada a lo cotidiano retratado sin velos. Hay en estos textos visceralidad, crudeza, carnalidad y una pizca de melancolía por unos años que han quedado definitivamente atrás. «Una especie de caribeño Bukowski o de habanero Henry Miller» Felipe Benítez Reyes . «En su brutal honestidad, Gutiérrez recuerda a Jean Genet y Charles Bukowski» Richard Bernstein, The New York Times .
