| 1 cuota de $28.700,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $28.700,00 |
| 2 cuotas de $17.146,81 | Total $34.293,63 | |
| 3 cuotas de $11.905,71 | Total $35.717,15 | |
| 6 cuotas de $6.788,02 | Total $40.728,17 | |
| 9 cuotas de $5.048,01 | Total $45.432,10 | |
| 12 cuotas de $4.247,60 | Total $50.971,20 |
| 1 cuota de $28.700,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $28.700,00 |
| 3 cuotas de $10.320,52 | Total $30.961,56 | |
| 6 cuotas de $5.552,49 | Total $33.314,96 | |
| 9 cuotas de $3.981,32 | Total $35.831,95 | |
| 12 cuotas de $3.210,09 | Total $38.521,14 | |
| 18 cuotas de $3.769,26 | Total $67.846,80 |
| 1 cuota de $34.204,66 | Total $34.204,66 | |
| 6 cuotas de $6.515,85 | Total $39.095,14 | |
| 12 cuotas de $4.331,30 | Total $51.975,70 |
Gilles Deleuze
La subjetivación (2da edición)
Cactus
Páginas: 288
Formato:
Peso: 0.324 kgs.
ISBN: 9789873831478
Para Deleuze, la clave de lectura de la obra de Foucault está en el momento en el que acaban por desplegarse y concentrarse todas las tensiones anteriores en una pregunta dramática que lo mantiene en un impasse de varios años después de la publicación de La voluntad de saber: ¿es posible, me es posible, franquear la línea del poder? ¿Hay algo afuera del poder? A esta pregunta responden las clases que se presentan aquí por primera vez en castellano, dictadas entre abril y junio de 1986, y que completan los dos tomos anteriores del Curso sobre Foucault (El saber y El poder). La respuesta supondrá atravesar el universo común a Heidegger y a Blanchot, que gravita sobre las nociones de afuera y de pliegue, para desembocar en la solución original de Foucault a partir del gobierno de sí. Forzosamente habrá que pasar por los "misterios" del final de su obra: ¿por qué ese raro regreso a los griegos? ¿por qué el retorno al sujeto? Se terminará de bosquejar así el tercer gran eje de la obra foucaultiana: la subjetivación. La clase sobre la relación entre el poder y los modos de subjetivación cuenta con la participación de Félix Guattari, en la que se esbozan sus diferencias con Foucault e incluso diferencias de énfasis con el propio Deleuze. Traducción y notas Pablo Ires y Sebastián Puente.
