Santiago Campana
La dictadura de la libertad
Futurock
Páginas: 248
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9786319117035
¿Cómo se construyó el antiperonismo? Este libro trata con detalle un momento breve pero fundamental de la historia argentina. Los años de la Revolución Libertadora fueron fugaces, pero mostraron que la oposición a Perón podía llegar al punto de justificar fusilamientos de ciudadanos.
El libro del historiador Santiago Campana empieza como una película: un hombre enfermo se sube a un ómnibus rumbo a Córdoba, en medio de una situación general aparentemente normal, tiene el objetivo desmedido de derrocar a Perón. Donde otros habían fracasado, Eduardo Lonardi tendrá éxito. El golpe de 1955 termina con la experiencia del primer peronismo, que había dado vuelta la sociedad argentina. A diferencia de lo que quería Perón, esos cambios no habían traído armonía, sino un conflicto abierto entre patrones y obreros, a lo que se sumaba el choque con la iglesia católica, el radicalismo y los sectores conservadores.
La Revolución libertadora se la pasa hablando de libertad y democracia. Además de la obvia incongruencia con la proscripción y persecución de opositores, muestra cómo un sector importante de la dirigencia (pero también de la sociedad) creía que solo se podía construir un país si primero se eliminaba a la identidad política mayoritaria.
Santiago Campana también incorpora la dimensión económica: el prestigioso Raúl Prebisch se suma al gobierno militar, pero su antiperonismo le impide ver todo lo que había avanzado el país en términos de desarrollo económico y social y, más temprano que tarde, comienza a pedir sacrificios a los trabajadores.
En estos años, el antiperonismo tiene su primer gran desafío y su primer fracaso: la desperonización. Cuando Aramburu le entrega la presidencia a Frondizi, todo ese proyecto había sido en vano. El nuevo presidente radical llegaba a la presidencia con votos peronistas y, aún desde el exilio, el caudillo conseguiría desplazar o anular a los que le desafiaran la conducción del movimiento. FEDERICO VÁZQUEZ ---------SOBRE EL AUTOR: Santiago Campana nació en la Ciudad de Buenos Aires en 1994. Es Licenciado en Historia y Profesor de Enseñanza Media y Superior en Historia por la Universidad de Buenos Aires. Como investigador, cuenta con publicaciones en revistas especializadas nacionales y extranjeras, así como con participaciones en congresos y jornadas científicas. Es docente en el nivel medio y ha dictado clases en el ámbito universitario, además de participar en diversos proyectos de divulgación histórica. Actualmente, cursa sus estudios doctorales en Historia (UBA) como becario del Instituto Ravignani.