1 cuota de $24.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $24.900,00 |
2 cuotas de $14.376,02 | Total $28.752,03 | |
3 cuotas de $9.803,13 | Total $29.409,39 | |
6 cuotas de $5.345,62 | Total $32.073,69 | |
9 cuotas de $3.861,99 | Total $34.757,91 | |
12 cuotas de $3.129,72 | Total $37.556,67 |
1 cuota de $24.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $24.900,00 |
3 cuotas de $8.954,04 | Total $26.862,12 | |
6 cuotas de $4.817,32 | Total $28.903,92 | |
9 cuotas de $3.454,18 | Total $31.087,65 | |
12 cuotas de $2.785,07 | Total $33.420,78 | |
18 cuotas de $3.270,20 | Total $58.863,60 |
1 cuota de $29.675,82 | Total $29.675,82 | |
6 cuotas de $5.653,13 | Total $33.918,78 | |
12 cuotas de $3.757,83 | Total $45.093,90 |
Berenice Corti
Jazz argentino: La música negra del país blanco
Gourmet musical
Páginas: 192
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789873823022
¿Cómo se hace una música que históricamente ha sido construida como ?negra? en una nación que se ha caracterizado por negar la influencia africana en su cultura? A partir de este interrogante se propone un acercamiento reflexivo a la historia y actualidad del jazz en la Argentina, a través de entrevistas a músicos de distintas generaciones y estilos. Con prólogo del reconocido investigador en cultura popular Pablo Alabarces, este libro aborda discusiones que vinculan la música popular con los procesos de significación social, el mestizaje y la identidad, sin soslayar los recientes debates sobre la cultura ?afro? local y el espacio que ésta ocupa en el llamado Atlántico Negro.