| 1 cuota de $45.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $45.000,00 |
| 2 cuotas de $26.885,25 | Total $53.770,50 | |
| 3 cuotas de $18.667,50 | Total $56.002,50 | |
| 6 cuotas de $10.643,25 | Total $63.859,50 | |
| 9 cuotas de $7.915,00 | Total $71.235,00 | |
| 12 cuotas de $6.660,00 | Total $79.920,00 |
| 1 cuota de $45.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $45.000,00 |
| 3 cuotas de $16.182,00 | Total $48.546,00 | |
| 6 cuotas de $8.706,00 | Total $52.236,00 | |
| 9 cuotas de $6.242,50 | Total $56.182,50 | |
| 12 cuotas de $5.033,25 | Total $60.399,00 | |
| 18 cuotas de $5.910,00 | Total $106.380,00 |
| 1 cuota de $53.631,00 | Total $53.631,00 | |
| 6 cuotas de $10.216,50 | Total $61.299,00 | |
| 12 cuotas de $6.791,25 | Total $81.495,00 |
Alexandre Matheron
Individuo y comunidad en spinoza
Cactus
Páginas: 736
Formato:
Peso: 0.783 kgs.
ISBN: 9786316714022
Individuo y comunidad en Spinoza (1969) transformó para siempre la lectura del filósofo de Ámsterdam. Se convirtió en un clásico porque fue una pieza clave en la construcción del spinozismo contemporáneo y las filosofías políticas inmanentistas que cuestionan la soberanía, el contrato y la moral como base de la vida común. Matheron descubre en Spinoza que individuo y comunidad no se oponen: toda singularidad es una composición de relaciones y potencias, y toda comunidad un modo dinámico de individuación colectiva. Su lectura es erudita, rigurosa, y completa porque supo despejar como nadie la estructura cabalista de árbol sefirótico que Spinoza le dio a toda su obra, sobre todo a la Ética. Dibujará y describirá minuciosamente esos árboles que son la estructura de las relaciones más generales entre Dios y el humano, lo individual y lo colectivo, las pasiones y la Razón, pero también de los vínculos entre las pasiones: el amor y el odio, la alegría y la tristeza, el miedo y la esperanza, la soberbia, la venganza, los celos, la gloria, la ambición, y muchas otras. A la altura de los estudios de Martial Gueroult, fuente de inspiración para Gilles Deleuze, Pierre Macherey, Étienne Balibar, y Antonio Negri entre otros, Individuo y comunidad en Spinoza es uno de esos raros y excelsos momentos en que el pensamiento se vuelve una proeza.
