| 1 cuota de $26.800,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $26.800,00 |
| 2 cuotas de $16.011,66 | Total $32.023,32 | |
| 3 cuotas de $11.117,53 | Total $33.352,60 | |
| 6 cuotas de $6.338,65 | Total $38.031,88 | |
| 9 cuotas de $4.713,82 | Total $42.424,40 | |
| 12 cuotas de $3.966,40 | Total $47.596,80 |
| 1 cuota de $26.800,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $26.800,00 |
| 3 cuotas de $9.637,28 | Total $28.911,84 | |
| 6 cuotas de $5.184,91 | Total $31.109,44 | |
| 9 cuotas de $3.717,76 | Total $33.459,80 | |
| 12 cuotas de $2.997,58 | Total $35.970,96 | |
| 18 cuotas de $3.519,73 | Total $63.355,20 |
| 1 cuota de $31.940,24 | Total $31.940,24 | |
| 6 cuotas de $6.084,49 | Total $36.506,96 | |
| 12 cuotas de $4.044,57 | Total $48.534,80 |
Flora Tristán
Feminismo y Socialismo
Catarata
Páginas: 160
Formato:
Peso: 0.224 kgs.
ISBN: 9788413523651
Sus tesis feministas han garantizado a Flora Tristán un puesto en la historia del pensamiento y sus ideas siguen siendo necesarias para transformar el mundo. El feminismo de Flora Tristán es de raíz ilustrada, presupone por tanto unas reivindicaciones y un proyecto político que solo pueden articularse a partir de la idea de que todos los seres humanos nacen libres, iguales y con los mismos derechos, pero toma cuerpo en el periodo inmediatamente posterior a la Revolución Francesa, a una derrota amarga, y seguramente inesperada, del feminismo. Tras ella, las mujeres no podían subir a la tribuna pero sí al cadalso. Manteniendo la continuidad con el pensamiento de autoras anteriores Mary Wollstonecraft, entre otras , Tristán imprime a su feminismo un giro de clase que en el futuro daría lugar al feminismo marxista. Al tiempo, se emparentaba con las corrientes críticas a las que se ha denominado "socialismo utópico", pero teorizando ya la necesidad de una Unión Obrera, de un partido obrero. Parece claro que muchos de sus planteamientos feministas y socialistas carecen todavía de respuesta y que el matrimonio entre marxismo y feminismo puede haber tenido una convivencia poco afortunada, pero las ideas de Tristán siguen siendo necesarias para entender y transformar el mundo en el que vivimos y pensamos. Han sido sus tesis feministas las que han garantizado a Flora Tristán un puesto en la historia del pensamiento. "Todas las desgracias del mundo provienen del olvido y el desprecio que hasta hoy se ha hecho de los derechos naturales e imprescriptibles del ser mujer", escribió en 1843 en su obra más conocida, Unión Obrera.
