| 1 cuota de $35.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $35.000,00 |
| 2 cuotas de $20.910,75 | Total $41.821,50 | |
| 3 cuotas de $14.519,16 | Total $43.557,50 | |
| 6 cuotas de $8.278,08 | Total $49.668,50 | |
| 9 cuotas de $6.156,11 | Total $55.405,00 | |
| 12 cuotas de $5.180,00 | Total $62.160,00 |
| 1 cuota de $35.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $35.000,00 |
| 3 cuotas de $12.586,00 | Total $37.758,00 | |
| 6 cuotas de $6.771,33 | Total $40.628,00 | |
| 9 cuotas de $4.855,27 | Total $43.697,50 | |
| 12 cuotas de $3.914,75 | Total $46.977,00 | |
| 18 cuotas de $4.596,66 | Total $82.740,00 |
| 1 cuota de $41.713,00 | Total $41.713,00 | |
| 6 cuotas de $7.946,16 | Total $47.677,00 | |
| 12 cuotas de $5.282,08 | Total $63.385,00 |
Juan Bautista Ritvo
Enigmas y transformaciones del fantasma: fantasma y diagnóstico
Dock
Páginas: 216
Formato:
Peso: 0.236 kgs.
ISBN: 9789875594159
Juan Bautista Ritvo comienza con una pregunta que, a su entender, es preliminar y final: ¿Un sujeto puede alcanzar en tanto que tal a otro sujeto? Interrogante cuya formulación entrega una duplicidad que, aunque descoloca, orienta, tanto hacia los presupuestos de los desarrollos ulteriores del texto como a lo que no dejará ni por un instante de estar presente a lo largo del escrito: la no-relación en el seno mismo de la relación. Intervalo, quiasmo, diplopía, reversibilidad operatoria: formas de nombrar aquello que se escapa sin remedio y que el autor, sirviéndose del fantasma, retomará una y otra vez, a propósito del diagnóstico y del encuentro entre los cuerpos sexuados. Los enigmas y trasformaciones del fantasma se despliegan, según Juan, en una temporalidad hecha de momentos, niveles, oscilaciones rítmicas, temblorosas, pulsátiles propias de la carne, y en una relación caleidoscópica con la imagen, el significante y el objeto. Las lecturas que Ritvo propone y la escritura que es soporte del texto que nos entrega no son ajenas al tema que trabaja y dan por resultado un libro que en algunos tramos se asemeja a un montaje cubista, y en otros es, tomando prestada una expresión que se puede leer en estas páginas, un bello laberinto temporal. El autor revisita textos e historiales freudianos y varios de los Seminarios y Escritos de Lacan, lee en los intersticios, inventa, crea, talla una poética. Parafraseando a Ritvo cuando afirma que, al igual que la mayoría de las nociones psicoanalíticas estratégicas, el goce se dice de muchas maneras: Ritvo cautiva porque lee, piensa, dice, increpa, escribe y argumenta de muchas maneras.
