| 1 cuota de $17.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $17.900,00 |
| 2 cuotas de $10.694,35 | Total $21.388,71 | |
| 3 cuotas de $7.425,51 | Total $22.276,55 | |
| 6 cuotas de $4.233,64 | Total $25.401,89 | |
| 9 cuotas de $3.148,41 | Total $28.335,70 | |
| 12 cuotas de $2.649,20 | Total $31.790,40 |
| 1 cuota de $17.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $17.900,00 |
| 3 cuotas de $6.436,84 | Total $19.310,52 | |
| 6 cuotas de $3.463,05 | Total $20.778,32 | |
| 9 cuotas de $2.483,12 | Total $22.348,15 | |
| 12 cuotas de $2.002,11 | Total $24.025,38 | |
| 18 cuotas de $2.350,86 | Total $42.315,60 |
| 1 cuota de $21.333,22 | Total $21.333,22 | |
| 6 cuotas de $4.063,89 | Total $24.383,38 | |
| 12 cuotas de $2.701,40 | Total $32.416,90 |
Mario Montalbetti
El pensamiento del poema
Nube Negra
Páginas: 186
Formato:
Peso: 0.239 kgs.
ISBN: 9789874879745
En su obra El ser y el acontecimiento, el filósofo Alain Badiou desarrolla la idea de que el poema es una forma de pensamiento; una idea ante la que, inmediatamente, surgen las preguntas de qué y cómo piensa el poema. A través de una serie de variaciones que orbitan en torno a la obra del pensador francés y en contrapunto con otros pensadores como Giorgio Agamben, Mario Montalbetti busca respuesta a estos interrogantes, al mismo tiempo que diserta acerca de la especificidad de un tipo de poesía que reniega del objeto, que no siente ni simboliza, ni tampoco imagina, y a cambio produce pensamiento sin conocimiento. Las diferencias entre poesía y prosa, las operaciones del poema sobre el lenguaje, su vínculo con lo innombrable y procedimientos como la metáfora son algunos de los temas que Montalbetti desgrana, volcando sus reflexiones sobre la obra de poetas como Stéphane Mallarmé y César Vallejo. A caballo entre el ensayo filosófico-lingüístico, el Ars Poetica y la práctica literaria, El pensamiento del poema continúa con el experimento transgenérico que, en su doble faceta de poeta y lingüista, Mario Montalbetti viene desarrollando en los últimos años, y que nos revela las indisolubles tensiones entre formas de lenguaje antagónicas, pero también, su inesperada complicidad.
