Juan Salinas Rafael Cullen
El golpe que duró más de tres meses
Ciccus
Páginas: 256
Formato:
Peso: 0.35 kgs.
ISBN: 9789876933735
Los tres meses que transcurren entre el bombardeo del 16 de junio de 1955 y el inicio del golpe que acabó con el gobierno constitucional del general Perón instituyeron el Terrorismo de Estado en la historia argentina contemporánea. Una investigación del Archivo Nacional de la Memoria (ANM), entre los años 2013 y 2015, identificó a 149 muertos ¿civiles y militares¿ por enfrentamientos entre las fuerzas armadas constitucionales y las sediciosas. La identificación de las víctimas permitió acabar con el mito de que Perón fue depuesto por un golpe cívico-militar-eclesiástico casi sin efusión de sangre. Desmadejar los acontecimientos que van de un hecho al otro requería indagar sobre los orígenes del conflicto desatado con la irrupción del movimiento peronista y el surgimiento de su antítesis, el antiperonismo. Sobre la base del trabajo realizado por el Grupo de Investigación Histórica del ANM y el aporte de otras fuentes bibliográficas y documentales, Rafael Cullen y Juan José Salinas han reconstruido la estrategia golpista de una oposición que abandonó los mecanismos institucionales al retirarse de la Convención Constituyente de 1949, a fin de deslegitimar la sanción del nuevo texto constitucional, favorable a la clase trabajadora. A partir de entonces, la violencia política fue in crescendo hasta llegar a su clímax en el período estudiado, de junio a septiembre de 1955. El repaso de los antecedentes de ese golpe de Estado aporta a la comprensión de la vigencia de la mal llamada ¿grieta¿, supuestamente abierta en las dos últimas décadas, al indagarse sobre los orígenes, naturaleza e intereses materiales y valores simbólicos enfrentados a ambos lados de aquella vieja cisura. Esta investigación completa la oportunamente publicada por el ANM sobre los cruentos bombardeos del 16 de junio de 1955.