| 1 cuota de $13.700,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $13.700,00 |
| 2 cuotas de $8.185,06 | Total $16.370,13 | |
| 3 cuotas de $5.683,21 | Total $17.049,65 | |
| 6 cuotas de $3.240,27 | Total $19.441,67 | |
| 9 cuotas de $2.409,67 | Total $21.687,10 | |
| 12 cuotas de $2.027,60 | Total $24.331,20 |
| 1 cuota de $13.700,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $13.700,00 |
| 3 cuotas de $4.926,52 | Total $14.779,56 | |
| 6 cuotas de $2.650,49 | Total $15.902,96 | |
| 9 cuotas de $1.900,49 | Total $17.104,45 | |
| 12 cuotas de $1.532,34 | Total $18.388,14 | |
| 18 cuotas de $1.799,26 | Total $32.386,80 |
| 1 cuota de $16.327,66 | Total $16.327,66 | |
| 6 cuotas de $3.110,35 | Total $18.662,14 | |
| 12 cuotas de $2.067,55 | Total $24.810,70 |
Robert Louis Stevenson
El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde
Colihue
Páginas: 224
Formato:
Peso: 0.154 kgs.
ISBN: 9789505630585
El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, de Robert Louis Stevenson, es uno de los textos clásicos de la literatura inglesa de fines del siglo XIX. Relato fantástico y novela psicológica, esta obra adapta al imaginario científico finisecular temas típicamente góticos, tales como el doble, el héroe fáustico, la metamorfosis y los ambientes oprimentes, y se sirve de ellos para poner en escena las ansiedades y las hipocresías de la era victoriana. Los sueños y las pesadillas, los conceptos evolutivos darwinistas y las teorías sobre la propensión biológica a ciertas formas de la criminalidad o la perversión son utilizados por el autor para explorar el lado oculto de la personalidad, de un modo que parece adelantar las teorías de Freud, Ranke o Jung, y que permite situar lo extraño e inquietante en un ambiente familiar cuyos personajes centrales son burgueses, en extremo respetables y respetados. El presente volumen incluye como apéndice una selección de cartas y ensayos del propio Stevenson, y una antología de comentarios acerca de su obra con textos de Andrew Lang, John Addington Symonds, Henry James, Gilbert Keith Chesterton, Vladimir Nabokov, Italo Calvino y Jorge Luis Borges. La introducción, traducción y anotación de la edición han estado a cargo de la profesora Mariel Ortolano, quien es traductora y especialista en lengua y literatura inglesa, y docente en diversos institutos de enseñanza superior y universitaria.
