| 1 cuota de $30.999,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $30.999,00 |
| 2 cuotas de $18.520,35 | Total $37.040,71 | |
| 3 cuotas de $12.859,42 | Total $38.578,26 | |
| 6 cuotas de $7.331,78 | Total $43.990,68 | |
| 9 cuotas de $5.452,38 | Total $49.071,42 | |
| 12 cuotas de $4.587,85 | Total $55.054,22 |
| 1 cuota de $30.999,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $30.999,00 |
| 3 cuotas de $11.147,24 | Total $33.441,72 | |
| 6 cuotas de $5.997,27 | Total $35.983,64 | |
| 9 cuotas de $4.300,25 | Total $38.702,25 | |
| 12 cuotas de $3.467,23 | Total $41.606,86 | |
| 18 cuotas de $4.071,20 | Total $73.281,64 |
| 1 cuota de $36.944,61 | Total $36.944,61 | |
| 6 cuotas de $7.037,80 | Total $42.226,84 | |
| 12 cuotas de $4.678,26 | Total $56.139,19 |
AA. VV.
El bombardeo
Alfaguara
Páginas: 240
Formato:
Peso: 0.368 kgs.
ISBN: 9786313011964
Un volumen de textos sobre un episodio traumático de nuestra historia que todavía hoy sigue resonando: el bombardeo a la población civil en la Plaza de Mayo el 16 de junio de 1955, que culminaría tres meses después con el derrocamiento del presidente Juan Domingo Perón, y que dio inicio a la llamada "Revolución Libertadora". El 16 de junio de 1955, aviones militares bombardearon la Plaza de Mayo con el objetivo de asesinar al presidente Juan Domingo Perón. Llevaban pintadas una V y una cruz que señalaban "Cristo Vence". El resultado fueron cientos de víctimas fatales y una gran cantidad de heridos, todos ellos transeúntes que se habían acercado con la promesa de un desfile aéreo del que lloverían flores. El ataque marcó a fuego la historia argentina y aunque hay intentos de abordaje desde la literatura o el cine, la narrativa sobre este atentado permanece desorganizada, tímida ante la magnitud de sus complejidades. Esta antología reúne a escritoras y escritores dispuestos a conjugar nuevamente la gramática enloquecida de un suceso brutal. A través de crónicas o ficciones, Mercedes Araujo, Humberto Bas, Juan José Becerra, Juan Carrá, Albertina Carri, Alejandro Covello, Esther Cross, Mariano Dubin, María Pia López, Carla Maliandi, Sebastián Martínez Daniell, Ricardo Romero y Luis Sagasti nos proponen reflexionar sobre esa herida y el consecutivo silencio, meternos en la cicatriz en esa grieta que surca la memoria del horror que vibró en casas de familia, clubes barriales, fábricas; comunidades enteras. Abordar la historia, reuniendo sus piezas con audacia, pero también con la fragilidad y la dispersión propias de un recuerdo cada vez más lejano e inasible, traumático y turbulento.
