$28.000,00
¡No te lo pierdas, es el último!
Entregas para el CP:
Medios de envío
Calcular
No sé mi código postal
Descripción

Ariel Wilkis
Dolarizaciones
Fondo de Cultura Económica

Páginas: 360
Formato:
Peso: 0.423 kgs.
ISBN: 9789877195347

Es conocido el rol que ha tenido el dólar norteamericano para afianzar la hegemonía de los Estados Unidos desde mediados del siglo xx, pero su conversión en una "moneda global" aún es un fenómeno que necesita ser comprendido. Dolarizaciones. Historias nacionales de una moneda global es el primer estudio transnacional que analiza cómo se desarrolló este proceso en diez países del Sur Global. El movimiento aquí propuesto es comprender cómo las dolarizaciones se convirtieron en capítulos centrales de la historia y el presente de Argentina, Venezuela, Ecuador, Cuba, Haití, El Salvador, México, Zimbabue, Vietnam y Georgia. En estos contextos nacionales, por un lado, el protagonismo del dólar alcanza un rol preponderante en la sociedad y la política. Por otro lado, este protagonismo es un lente para comprender fenómenos más amplios que han marcado el último medio siglo: los procesos de descolonización, el derrumbe del bloque soviético y las transiciones postsocialistas, los procesos hiperinflacionarios y las grandes crisis sociales, la financierización de la economía y el debilitamiento de los Estados de bienestar, entre otros. Las historias narradas en este volumen colaboran para ampliar nuestra imaginación sobre el rol de las monedas globales y nos ayudan a comprender cómo los países que las emiten y respaldan económica y militarmente cumplen, a través de ellas, un papel crucial en la construcción de las autoridades políticas, en las dinámicas de estratificación social y en la elaboración de imaginarios colectivos y personales. ARIEL WILKIS Ariel Wilkis es doctor en sociología por la Écoledes Hautes Études en Sciences Sociales EHESS y la Universidad de Buenos Aires UBA , investigador en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Conicet y profesor de sociología en la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de San Martín Idaes-Unsam , donde se desempeña también como decano. Sus intereses de investigación incluyen la dimensión moral de los usos del dinero, la historia social y cultural de las monedas globales, las relaciones entre las deudas soberanas y las deudas privadas, y la experiencia social y política de la inflación. Es autor de Las sospechas del dinero. Moral y economía en la vida popular 2013 ; The Moral Power of Money. Morality and Economy in the Life of the Poor 2017 , y Una historia de cómo nos endeudamos. Créditos, cuotas, intereses y otros fantasmas de la experiencia argentina 2024 . Es coautor de The Dollar. How the us Dollar Became a Popular Currency in Argentina 2023