| 1 cuota de $32.290,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $32.290,00 |
| 2 cuotas de $19.291,66 | Total $38.583,32 | |
| 3 cuotas de $13.394,97 | Total $40.184,91 | |
| 6 cuotas de $7.637,12 | Total $45.822,74 | |
| 9 cuotas de $5.679,45 | Total $51.115,07 | |
| 12 cuotas de $4.778,92 | Total $57.347,04 |
| 1 cuota de $32.290,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $32.290,00 |
| 3 cuotas de $11.611,48 | Total $34.834,45 | |
| 6 cuotas de $6.247,03 | Total $37.482,23 | |
| 9 cuotas de $4.479,34 | Total $40.314,07 | |
| 12 cuotas de $3.611,63 | Total $43.339,64 | |
| 18 cuotas de $4.240,75 | Total $76.333,56 |
| 1 cuota de $38.483,22 | Total $38.483,22 | |
| 6 cuotas de $7.330,90 | Total $43.985,44 | |
| 12 cuotas de $4.873,09 | Total $58.477,19 |
Alejandro Grimson
Desquiciados
Siglo XXI
Páginas: 272
Formato:
Peso: 0.295 kgs.
ISBN: 9789878013572
Cuando Javier Milei asumió como presidente en 2023, la Argentina se convirtió en un experimento a cielo abierto. La crisis de representación que venía incubándose por el fracaso de los dos gobiernos previos abrió la puerta a un líder disruptivo, que inmediatamente dio vuelta el tablero político. Sometidos al bombardeo cotidiano de medidas que reformatean la economía y a un gobierno que insulta a feministas, zurdos, piqueteros, artistas populares, referentes políticos y periodistas, todos estamos en estado de shock, fuera de quicio, tratando de esquivar los golpes y salvar lo que se pueda. ¿Cómo salir de la impotencia? ¿Qué es esta derecha extrema y cuál es su proyecto? Eludiendo el psicologismo y la mirada escandalizada o irónica sobre los exabruptos del presidente, Alejandro Grimson y un equipo formidable de autoras y autores iluminan el fenómeno desde todos los ángulos para captar en qué se diferencia y en qué se parece a otras fuerzas de derecha en la Argentina y a líderes globales como Trump o Bolsonaro. Examinan hasta qué punto, aun cuando tiene legitimidad de origen, la ultraderecha puede erosionar la democracia y ponerla en riesgo al naturalizar la violencia, el sadismo y la crueldad. Se preguntan también por las transformaciones subjetivas que explican el voto a Milei y por la reacción conservadora ante la ampliación de derechos civiles, la agenda de género y el reconocimiento a las minorías sexuales. Poniendo el foco en los militantes y adherentes libertarios, que se piensan como individuos autosuficientes capaces de sobrevivir en la selva del mercado, exploran si estamos o no ante una derecha movimientista dispuesta a defender sus ideas en la calle. En medio de una impactante desarticulación intelectual y política, este libro es un aporte imprescindible para empezar a entender cómo es que la Argentina, a cuarenta años de haberle dicho Nunca Más al terrorismo de Estado, parece haberle dicho Nunca Más a la inflación. Y es también una herramienta para trazar un camino realista que se haga cargo de la desilusión social.
