Conseguí el libro en este LINK
TURQUÍA
Hilos de @periodistan_
EL SOMBRERO DE LA REVOLUCIÓN
1) Primero, un poquito de contexto:
1918, termina la Primera Guerra Mundial. El Imperio Otomano desaparece.
Las potencias europeas se lo reparten.
Francia: "Hey, yo quiero Siria".
Gran Bretaña: "OK, pero entonces dame a Iraq".
Italia: "Libia es nuestra, ¿No? pic.twitter.com/Seccu5aH3J— Periodistán (@periodistan_) June 14, 2019
Seguí leyendo este hilo acá
VAFIKLI
1) Estuve en Vafikli hace unas semanas: 2 horas de "dolmus" (minivan) desde Antioquía y luego, unos 10 km. de caminata.
Naranjas y duraznos crecen por todo el camino. El Mar Mediterráneo se encuentra a sólo 7 kilómetros, bajando hacia la frontera siria, en la región de Latakia. pic.twitter.com/pDbfRPx98V
— Periodistán (@periodistan_) July 25, 2019
Seguí leyendo este hilo acá
HAKAN SUKUR
1) Hakan Sukur es el futbolista turco más conocido de la historia.
Gran figura de Turquía en el 3er puesto conseguido en Corea-Japón 2002.
En esa Copa, anotó un gol a los 11 seg: el más rápido en un Mundial.
Ídolo del Galatasaray: 14 títulos, 217 goles."El toro del Bósforo". pic.twitter.com/Hz87iGNbVj
— Periodistán (@periodistan_) June 22, 2019
Seguí leyendo este hilo acá
DENIZ NAKI
1) Este hilo irá creciendo: arrancará contando la historia de una sola persona y gradualmente se expandirá hasta abarcar la complejidad de una región.
Empecemos.
26/7/2008: Alemania, campeón de Europa Sub 19.
Final: 3-1 a Italia.
Naki, titular y figura, en el centro de la foto. pic.twitter.com/gObdk9zmvm— Periodistán (@periodistan_) July 8, 2019
Seguí leyendo este hilo acá
LUCHA TURCA EN ACEITE DE OLIVA
1) No es chiste y, de hecho, es demasiado en serio.
Aunque a nosotros nos resulte gracioso, la "kirkpinar" es uno de los grandes orgullos de Turquía y fue declarado Patrimonio Intengible de la Humanidad por la UNESCO.Se van a sorprender con el singular universo que la rodea. pic.twitter.com/fRSqUYRx5V
— Periodistán (@periodistan_) June 27, 2019
Seguí leyendo este hilo acá
NAZIM HIKMET
2) Así como Ataturk, Hikmet nació en Tesalónica (hoy Grecia), que pertenecía al Imperio Otomano.
Era comunista y por eso, en 1922, viajó a Moscú, para ver de cerca la revolución soviética.Pero su comunismo le trajo problemas en Turquía: desde 1938 a 1965 prohibieron su poesía. pic.twitter.com/C7hjB4hDLG
— Periodistán (@periodistan_) May 27, 2019
Seguí leyendo este hilo acá
Galería de imágenes